La finalidad de construir un biodigestor casero es aprovechar todos los alimentos que se encuentren ya en un proceso de putrefacción (echándose a perder), en lugar de tirarlos a la basura.
como material solo necesitamos:
1 Garrafón de 20 L con tapadera de rosca
Pintura negra
Tapas de garrafón
Coples
Llave de paso
Silicón
Cinta teflón
Abrazaderas
Manguera transparente
Primero se pintara el garrafón con pintura negra para q si este se caliente mas con el sol y ese calor nos ayuda a tener una mayor producción de biogás.
la tapadera del garrafón debe ser perforada con cuidado para evitar fugas posteriormente, ya que en la tapadera van puestos los coples unidos a la llave de paso.
la rosca del garrafón debe llevar
cinta teflón para que esta ayude a sellar mejor y evitar fugas.
Después de ya tener todo esto listo podemos moler nuestra comida, esta puede ser molida en la licuadora de la casa solo después de usarla hay que lavarla bien (se recomienda no meter nada de huesos ni cosas que no pueda moler la licuadora) hay que cuidar mucho la consistencia de lo que le meteremos al biodigestor, debe ser una mezcla que lleve suficiente agua, que no parezca una masa o papillas lo que licuemos, (si es posible conseguir un poco de estiércol de vaca o de puerco para acelerar la producción de biogas).
Para un mejor manejos de nuestro biodigestor y de la comida que se le meterá se recomienda cada 15 cambiar el contenido del biodigestor, manteniendo siempre unos 5 litros del agua que tiene dentro para utilizarlo como sustituto del estiércol ya que en este irán las bacterias que nos ayudaran a producir el biogás. Todo lo que salga de nuestro biodigestor puede ser usado en composta pero esto se explicara mas adelante en nuestro blog.
La manguera será para unir el cople del garrafón con una pequeña válvula que será la que se acondicionara para usar el gas que generemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario